Workshop Estratégico Workshop Estratégico
  • Inicio
  • Somos
    • Servicios
  • Eventos
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Somos
    • Servicios
  • Eventos
  • Blog
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Análisis político
  • Democracia, merengue y chuchitos

Blog Análisis político

03 Jul

Democracia, merengue y chuchitos

  • Por Orlando Goncalves
  • En Análisis político, Blog
  • 0 comentario
Etiquetas:#Boletín#ComunicaciónPolítica#Estrategia#GuatemalaAnálisis

Democracia, merengue y chuchitos

Por: @OrlandoGoncal

La democracia en la región está sometida a presiones y amenazas.

Distintos estudios y análisis dan cuenta de que el apoyo del ciudadano a la democracia[i] viene disminuyendo en la mayoría de los países de la región. Y como si fuera poco, crece la apatía a la política y la indiferencia hacia un sistema democrático o autoritario.

Varios son los acontecimientos que evidencian esta tendencia:

Por ejemplo, el hecho de que el nuevo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo haya sido electo con apenas el 23% de los electores que tenían derecho a votar, -una base pequeña- forzando a que una de sus prioridades sea recuperar la confianza de los ciudadanos, pues es el presidente de todos los panameños.

En reciente visita a República Dominicana, la tierra del merengue[ii], la gente alegre y, quizás, la más politizada del planeta, pude observar que las fuerzas vivas del país, como los medios de comunicación, los círculos sociales,  políticos y académicos solo discuten y debaten la posibilidad de reformar a la constitución, para permitir que el actual presidente Danilo Medina, pueda participar por tercera vez consecutiva en la elección de 2020.

La democracia dominicana es tan alegre como el merengue, entonces, para aderezar el debate, salta a la palestra un expresidente que ha sido -tres veces presidente-, quien intentó en el pasado hacer lo mismo que ahora critica al actual mandatario, ¿indicará esto que quiere volver por un cuarto periodo? ¡Tal vez!

Si bien la República Dominicana es un país hermoso, con gente maravillosa, en estos momentos atraviesa por situaciones que indicarían que algo no está bien.

Según algunas encuestas, el mayor temor de los dominicanos radica en la alta probabilidad de ser víctimas de la delincuencia. Adicionalmente, un importante porcentaje de la población batalla para llegar a fin de mes con comida en su mesa. Es decir, en la dominicana profunda el debate y la lucha es una, y pareciera que el estamento político está en otra frecuencia, hablando y debatiendo cosas que, quizás, a los sectores humildes no les interese ni les soluciona su situación.

Al presenciar el panorama, es como si la gente estuviera en la frecuencia FM y el liderazgo del país (políticos, económico, académico y medios) están en la frecuencia AM. Eso, definitivamente evidencia que la democracia no le está dando respuesta a la realidad del ciudadano, en especial a los más desfavorecidos. Y eso no está nada bien.

Por otro lado, en Guatemala, el país de la eterna primavera, llevan años donde el sistema político ha pasado de escándalo en escándalo. Comenzaron por la destitución y posterior encarcelamiento del ex presidente Otto Pérez Molina y su vice presidenta Roxana Baldetti. Meses después se van a unas elecciones y los ciudadanos guatemaltecos dan un viraje y votan por Jimmy Morales, un

[i] Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos. Definición de la RAE.

[ii] El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana y que traspaso sus fronteras y se baila prácticamente en todos los continentes.

Etiquetas:#Boletín#ComunicaciónPolítica#Estrategia#GuatemalaAnálisis
  • Compartir:
Orlando Goncalves

Ver también

Diálogo de sordos

  • 5 diciembre, 2019
  • por Orlando Goncalves
  • en Análisis político
Diálogo de sordos Por: @OrlandoGoncal En mi último artículo “Las explosiones sociales, llegaron para quedarse” manifesté que: “…, los...
Seminario Comunicación y Marketing para Gobernar
3 diciembre, 2019
Las explosiones sociales, llegaron para quedarse.
20 noviembre, 2019
Ni izquierda, ni derecha. El problema es que no escuchan.
24 octubre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Análisis político
  • Blog
  • Marketing Político
  • Noticias
  • Testimonio República Dominicana
  • Video

Etiquetas

"Fotografía #Algoritmos #AMLO #Argentina #Boletín #Bolivia #Bolsonaro #Brasil #CambioClimático #Campañas #Colombia #Comunicación #ComunicaciónPolítica #ComunicaciónPolítica #Boletín #CumbreCP #CumbreG20 #CumbreMadrid #Elecciones #Estrategia #Gobernabilidad #Guatemala #Liderazgo #MediaTraining #Mensaje #México #Panamá #PlanEstratégico #Psicología #RepDominicana #Resiliencia #Tácticas #Venezuela #Workshop Análisis ciberactivismo digital Coaching Comuniación Política Conflicto Daniel Ortega estrategia digital politica LatinoAmerica Manejo Crisis marketing digital político Nicaragua Política

Especialistas en Diseño y Desarrollo de la Estrategia y Mensaje, la Gerencia General de la Campaña, con énfasis en lograr contacto directo del candidato con los electores

Síguenos

Contáctenos

info@workshopestrategico.com

+(571)757.72.76+(573)17.256 .60.50

Carrera 13 A, #38-71, Ofc 203. Centro Internacional, Bogotá, Colombia.

Información

  • Inicio
  • Somos
  • Eventos
  • Servicios
  • Blog
  • Contacte con nosotros

Desarrollado por Clickefectivo.com